Icono de diálogo
tapa de el extranjero

Acerca del libro

El extranjero es una novela escrita por Albert Camus, ganador del Premio Nobel de Literatura. Publicada en 1942, constituye la primera obra del autor.

En ella se narran en primera persona las situaciones por las que atraviesa Meursault, el protagonista, cuya madre ha fallecido y quien es condenado a muerte por un crimen.

El extranjero se ha establecido como un referente literario del absurdismo y el existencialismo, ya que su protagonista es un hombre sin muchas esperanzas y arrepentimientos, y con un gran conformismo por el poco valor que considera que tiene la existencia humana.

Novelas como El extranjero y otras producciones escritas por el autor reflejan las condiciones sociales de Europa a mediados del siglo XX, ya que en estas se evidencia la posición de los seres humanos frente a un mundo desamparado después de las grandes guerras, desde una posición completamente nihilista.

Resumen

La historia inicia con Meursault mencionando que su madre ha muerto, aunque no sabe si esto fue ayer o antes de ayer; tan solo recibió un telegrama que informaba que su mamá había fallecido. Por esta razón, Mersault se dirige hacia su jefe para que le dé un permiso de dos días para asistir al ancianato y organizar el tema del velorio y funeral.

Al llegar al ancianato, el protagonista se niega a ver el cuerpo de la madre y se muestra indiferente hacia el hecho. Luego, en el velorio se siente sofocado e incómodo por los demás pensionados que asisten y lloran; realmente le molesta este hecho. Cuando el director del lugar le informa que su madre deseaba un funeral religioso, se sorprende y se siente peor de cansado al tener que caminar bajo el sol tras la tumba. Toda la ceremonia se le hace increíblemente aburrida y solo quiere ir a descansar.

Al llegar al hotel donde se estaba hospedando y al pensar que aún le queda un día más, decide ir a la playa. Al siguiente día va al mar y en el camino se encuentra a Marie Cardona, una maquinista que solía atraerle en el pasado. Hablan y él la invita a salir. Ella acepta la propuesta y a la vez se impresiona por la serenidad que Meursault demuestra, a pesar de haber perdido a su madre.

Luego de haber pasado la noche con Marie, se siente terriblemente vacío. Piensa en aquel domingo que está viviendo y siente que su existencia es terriblemente tediosa. Ninguno de los hechos presentados hasta el momento lo perturban.

Al otro día vuelve al trabajo y cuando el jefe le pregunta por su mamá, él se muestra totalmente indiferente. Luego tiene encuentros con amigos, pero asimismo está abstraído y no le importa lo que le cuentan. Por ejemplo, cuando su vecino Raymond le cuenta sobre su amante, le dice que la golpeó porque descubrió que lo estaba engañando y que a raíz de ello tuvo un pleito con el hermano de la joven. Además, le pide ayudar para escribir una carta y Meursault lo hace, a pesar de que no le interesa para nada de la situación.

La indiferencia hacia los planes futuros se manifiesta cuando su jefe le propone ser trasladado a un mejor puesto en París, pero él no demuestra mayor interés y le comenta a su jefe que no desea un nuevo comienzo, ya que la vida es siempre igual. Cuando Marie le pregunta si la ama, él le dice que cree que no, pero que es una situación sin mayor importancia. Posteriormente, aunque él no muestra el mayor de los ánimos, se comprometen.

Días después se van a pasar un fin de semana a Argel y se quedan en la casa de Masson, uno de los amigos de trabajo de Meursault. Allí pasan el día, nadan en el mar y almuerzan. Posteriormente Raymond, Masson y Meursault se cruzan con dos árabes, entre los cuales se encontraba el hermano de la mujer a la que Raymond había golpeado. Los árabes hieren a Raymond y este es llevado al hospital.

Al salir del hospital se encuentran nuevamente con los árabes. Raymond saca un arma y les apunta, pero Meursault se la quita, le dice que se enfrente a ellos de hombre a hombre y que si sacan de nuevo el cuchillo entonces él disparará. Al ver el arma, los árabes a se van.

Después de un rato Meursault se va a caminar solo por la playa bajo un inclemente sol y se encuentra con el árabe que en un principio había herido a Raymond. Este saca un cuchillo y Meursault inmediatamente le dispara. Al verlo derrumbado lo invade un sentimiento extraño: su domingo rutinario ha cambiado y, al sentirse así, le dispara otras cuatro veces.

Se llevan a Meursault para que declare lo sucedido frente a un juez y le asignan un abogado, pero a él le da igual tener o no esa defensa. El abogado no entiende su actitud y le pide mostrar una postura de arrepentimiento y preocupación, porque de lo contrario el juez lo condenará. También le pide tener fe en Dios pero él se niega ya que no es creyente, lo que brinda una peor impresión ante todos.

En el juicio muestra una actitud indiferente, de cansancio y aburrimiento: está cansado de repetir los hechos una y otra vez. Durante el tiempo retenido después de aquel juicio, se siente realmente privado de la libertad, porque posterior a una visita le prohíben la entrada a María por no ser su esposa. Además, no lo dejan fumar y piensa en todo lo que conlleva estar dentro de una celda. Esto se convierte por primera vez en su principal preocupación, y el tiempo libre en la cárcel le da para pensar y reflexionar sobre cuestiones del pasado.

Después de cinco meses de estar encarcelado empieza su juicio definitivo, allí todos se saludan como si fuese una reunión social, por lo cual él se siente totalmente ajeno. El juicio inicia desviándose de su objetivo, y el fiscal en vez de hablar del asesinato lo culpa por haber sido un hijo indiferente, por dejar a su madre en un ancianato, por no sentir pesar de su muerte y ni siquiera haber derramado una lágrima en su funeral.

Marie y Raymond tratan de testificar a su favor, resaltando todos los valores que Meursault tiene, pero el peso de la actitud hacia su mamá y la indiferencia por el crimen que ha realizado pesan mucho más.

Después de que Meursault piensa en que realmente jamás se ha arrepentido de nada, ni siquiera de matar al árabe, le dice al fiscal que jamás fue su intención matar a aquel hombre, que todo fue cuestión del inclemente sol que hacía en aquel momento. Todos se sorprenden y ríen ante la indiferencia e ironía del comentario. Después de deliberar, lo declaran culpable: su condena es la muerte.

En los próximos días empieza a soñar con la libertad, con la esperanza de poder escapar o de presentar alguna apelación para salir de forma legal de la cárcel. Piensa en su mamá y entiende que al final debió sentirse tranquila y feliz con todas sus decisiones, y que por ello en su funeral no debía caer una sola lágrima.

Un día antes de la ejecución, un sacerdote va a visitarlo y trata de darle consuelo, de hablarle sobre Dios. La incómoda situación irrita tanto a Meursault que toma al sacerdote por el cuello y le grita que no cree en Dios y que aquel consuelo de nada le va a servir, ya que todos estamos destinados a morir de una manera u otra.

En ese momento más que nunca, Meursault piensa que la vida humana no tiene sentido alguno, se abandona a su destino y no piensa más en el futuro. Esto lo hace sentir en calma y feliz. Después de que los guardias se llevan al sacerdote, se queda dormido. En la madrugada escucha las alarmas que anuncian su pronta ejecución e imagina y desea que muchas personas asisten, para que todas ellas le lancen gritos de odio.

Personajes

  • Meursault: protagonista de la historia. Un oficinista que un día recibe la noticia de que su madre ha muerto. Es un hombre absurdista y desinteresado por cualquier situación que pueda presentársele. Posteriormente es condenado a muerte por un crimen que cometió sin aparente motivación.
  • Marie: ex compañera de trabajo de Meursault, quien empieza a tener una relación con el protagonista. Está enamorada de él y lo acompaña durante el proceso de encarcelamiento y condena.
  • Raymond: hombre con actitudes desagradables, amigo de Meursault, quien golpeó a su amante y posteriormente involucra al protagonista en sus pleitos.
  • Salamano: uno de los vecinos del protagonista, quien tiene un perro aparentemente con sarna, por eso Meursault compara el comportamiento y el físico del hombre con el de su perro.
  • Masson: amigo del protagonista, quien posee la casa en la playa donde ocurre el asesinato a manos de Meursault.
  • El árabe: hermano de la mujer que golpeó Raymond, quien es asesinado por Meursault después de un pleito en la playa.

Análisis literario

El extranjero es una novela que refleja en su totalidad el sentir de algunas personas en los períodos de posguerra del siglo XX, ya que trata la forma de ver el mundo desde una perspectiva pesimista y nihilista, donde el ser humano ha sido arrastrado a la mínima condición y una vez más ha sido superado por la tecnología, apartándose de ser partícipe tanto de las decisiones sociales como de las conjuntas.

A través del personaje de Meursault, Camus presenta a un hombre desencantado por el mundo de su momento: nada le anima ni le perturba, su vida está rodeada por una desesperanza y sobre todo por un conformismo que lo llevará a ser juzgado, no tanto por sus actos, sino más bien por su no emotividad y capacidad de expresar sus sentimientos.

El extranjero es una novela corta, narrada en primera persona a modo de memorias y dividida en dos partes: la primera tiene 6 capítulos y la segunda 5. Su género representa los movimientos literarios del momento asociados con el absurdismo y el existencialismo.

Frases

  • “Tras otro momento de silencio murmuró que yo era extraño, que sin duda me amaba por eso mismo, pero que quizá un día le repugnaría por las mismas razones”. Meursault (sobre Marie).
  • “En el fondo no existe idea a la que uno no concluya por acostumbrarse”. Meursault.
  • “Quizá no estaba seguro de lo que me interesaba realmente, pero en todo caso, estaba completamente seguro de lo que no me interesaba. Y justamente, lo que él me decía no me interesaba”. Meursault.
  • “Comprendí entonces que un hombre que no hubiese vivido más que un solo día podría, sin dificultad, vivir cien años en una prisión. Tendría suficientes recuerdos para no aburrirse”. Meursault.
  • “Si me hablaba así no era porque estuviese condenado a muerte; según su opinión estábamos todos condenados a muerte”. Meursault (sobre el sacerdote).

Acerca del autor

Albert Camus nació en Argelia (territorio que correspondía a Francia) en 1913, bajo el seno de una familia principalmente campesina, que tuvo que migrar a Argel debido a la Primera Guerra Mundial.

En Argel Camus empieza a educarse. Dicha etapa y sus educadores fueron tan importantes que, en su discurso del Premio Nobel de Literatura, en 1957, nombra a sus profesores Louis Germán y Jean Grenier.

A pesar de una tuberculosis que comenzó a afectarlo en 1937, escribió su primer ensayo, El revés y el derecho, y posteriormente en 1942 publicó la novela que lo llevaría a un gran reconocimiento, El extranjero.

Entre su producción escrita podemos encontrar otras obras importantes como El mito de Sísifo (1942), La peste (1947) y La caída (1956), entre otras.

Camus formó parte de la resistencia francesa durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial y se relacionó con distintos movimientos libertarios y literarios en los períodos de posguerra.

Fue el precursor de una corriente llamada filosofía de lo absurdo, la cual rechaza todo tipo de ideologías o creencias que separan al ser de su condición humana. A través de su obra El hombre rebelde expuso sus pensamientos, convicciones y lo destructivo de las ideologías.

Albert Camus murió en 1960 en un accidente de coche y posteriormente fue sepultado en Lourmarin, un pueblo al sur de Francia.

Citar artículo:
El extranjero (2021). Recuperado de Portal Libros (https://portallibros.com/el-extranjero/).